Despertar Nacional

Entradas etiquetadas como ‘AGCO’

ARGENTINA “Necesitamos empresarios con optimismo y amor por las cosas que hacen”, afirmó la Presidenta en General Rodríguez

04oct13 AGCO 011013vds_7322
Martes, 01 de Octubre de 2013
“Necesitamos empresarios con optimismo y amor por las cosas que hacen”, afirmó la Presidenta en General Rodríguez

La presidenta Cristina Fernçandez inauguró esta tarde una fábrica de tractores de AGCO, en General Rodríguez. Además, a través de videoconferencias, inauguró una cámara de frío para la producción de arándanos, en Tucumán; una planta de tratamiento de residuos en Marcos Paz y una sala de internación en el Hospital Francés de la ciudad de Buenos Aires. La Jefa de Estado destacó que la producción industrial dio un “salto cualitativo”, logrado a partir de “políticas activas del Estado y con la confianza del capital”.
La presidenta Cristina Fernández confesó que concurrió “a muchísimos actos de inauguración. Pero es la primera vez que un empresario que no es argentino termina su discurso con una frase de Eva Perón”. En ese sentido, destacó “el ímpetu, las esperanzas, las fuerzas, el optimismo, el orgullo de haber producido este primer tractor AGCO” de los empresarios que la precedieron en el uso de la palabra y consideró que “habría que clonarlos, porque necesitamos empresarios con este optimismo, esta fuerza, este amor por las cosas que hacen, que se las infunden a sus trabajadores”.
La Jefa de Estado aseguró que esta producción “se logra con un gran compromiso de los empresarios con los trabajadores”, lo cual afirmó que fue el origen del peronismo. “En un mundo donde unos decían que todo era el capital y otros decían que todo era el trabajo, nosotros fuimos la tercera posición: decíamos los empresarios y los trabajadores juntos, y así empezó la historia de una argentina industrial”, explicó.
La Primera Mandataria destacó que AGCO “es una de las líderes del mundo en materia agrícola”. Sostuvo que su instalación en el país se ha “logrado con una política industrial, de persuasión y convencimiento de los trabajadores que invirtieran acá, de estar produciendo un tractor que está integrado por 80 por ciento de partes hechas acá”. Y agregó que cuando se puedan fabricar en el país “las cabinas, estaremos llegando a casi el 100 por ciento de integración nacional”.
Remarcó que los 360 trabajadores de la empresa “han sido entrenados, y también junto a un montón de proveedores locales, que van a ser los que van a permitir que esto siga adelante”.
Algunas cifras de la producción
Para la Presidenta, “si logramos un desarrollo de logística de transporte del campo a los centros de producción vamos a profundizar más a competitividad que tienen la Argentina en materia agroalimentaria”. “Lo vamos a hacer, como hemos hechos otras cosas que antes nos decían que eran imposible”, afirmó la Presidenta.
En ese marco, dio a conocer una serie de cifras comparativas que dan cuenta de la ampliación de la capacidad productiva del país. Por ejemplo, explicó mientras que en 2003 de todas las cosechadoras apenas el 16% eran de origen nacional, en 2012 esa cifra trepó al 45%; y en el primer semestre de 2013 las nacionales pasaron a constituir el 61% del total de las vendidas.
En cuanto a tractores, señaló que en 2003 el 87% de los que se vendían eran importados, y en 2012 ese guarismo bajó al 39%.
“Este salto cualitativo que hemos dado lo hemos hecho con políticas activas del Estado y con la confianza del capital”, expresó la Mandataria. Además, sostuvo que la excelencia de los recursos humanos es un carácter distintivo del país.
Producción, ambiente y salud
La Presidenta recordó que “cuando Kirchner llegó al gobierno había 80 parques industriales en Argentina, la mayoría de ellos semivacíos”, al tiempo que destacó que “en Ezeiza inauguramos el parque industrial 315 en la República Argentina”.
Remarcó la inversión de casi 9 millones de pesos que ha hecho el estado nacional en Tucumán, para que haya cámara de frío para la producción y exportación de arándanos. “Hoy estamos con capacidad de cosechar el arándano a la mañana y colocarlo en el vuelo a la noche, para que salga hacia Estados Unidos. Estamos logrando la mejor logística en materia de arándanos”, afirmó.
Comentó que “en el 2007 teníamos tres vuelos desde Tucumán, con 120 toneladas; en 2012 tuvimos 71 vuelos; me estaban hablando de 80 vuelos para este año para transportar 8000 toneladas de arándanos”.
Respecto a la inauguración del ecopunto en Marcos Paz, la Jefa de Estado señaló que es un municipio con “mucha vitalidad económica, hay mucha producción”. “Hoy estamos inaugurando algo muy importante: el tercer paso del saneamiento. Primero, agua, luego cloacas, y finalmente el tratamiento de residuos sólidos”, indicó.
Asimismo, subrayó la inversión de más de 454 millones de pesos para el Hospital Francés en la ciudad de Buenos Aires y señaló que “PAMI le da total cobertura a nuestros jubilados” en materia de salud. Resaltó que “la cobertura previsional en Argentina es la más importante de Latinoamérica, aproximadamente un 96% de las personas en condiciones de jubilarse están jubiladas”. “Hoy que se está discutiendo en países desarrollados si se lleva o no un programa de salud para la gente mas vulnerable, nosotros que no somos tan desarrollados tenemos salud pública”, enfatizó. Y agregó: “Si algo nos enseñó Eva Perón es que la salud pública es responsabilidad del Estado”.
Apuesta a la ciencia y la tecnología
La Primera Mandataria afirmó que “la Argentina ha hecho una gran apuesta por la ciencia y la tecnología. Alemania y E.E.UU. son líderes en desarrollo tecnológico”. Consideró que “en el desarrollo tecnológico reside la potencia exportadora de las economías y eso es lo que queremos hacer”. “Para eso hemos repatriado más de mil científicos”, señaló y agregó que Argentina “es el único país que produce, junto a EE.UU. satélites geoestacionales”.
Cristina Fernández aseguró que en el pasado “no solamente se había dejado de lado la ciencia y la tecnología, los jóvenes se iban afuera o estudiaban otras cosas”. “Ahora los jóvenes vuelven y también en las universidades que hemos creado, se preparan los científicos que van a formar la Argentina que queremos dejarles a nuestros hijos y nietos”, subrayó.
“Estoy muy contenta de estar junto a todos los hombres y mujeres de nuestro país y a los inversores extranjeros que tienen confianza en el pueblo, porque lo único perdurable es el pueblo y a él nos debemos”, sostuvo la Mandataria, quien concluyó su alocución afirmando que su gesta más grande fue “la de, junto a Néstor Kirchner, haber recuperado el orgullo de vivir en este país y el haber nacido en esta patria”.
Videoconferencias
En el mismo acto, la Jefa de Estado se contactó mediante el sistema de videoconferencias con la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde se procedió a la inauguración de la nueva terminal de cargas del Aeropuerto de la capital provincial.
Participaron de este acto el gobernador de Tucumán, José Alperovich; el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar; el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur; el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Freijos; el ministro del Interior de Tucumán, Osvaldo Jaldo; el intendente de la localidad de Alderetes, Julio Silman; y el director del Instituto de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.
El gobernador Alperovich destacó que la nueva terminal de cargas contará con una gran cámara frigorífica que permitirá exportar arándanos frescos a contratemporada a Estados Unidos. “La logística es el punto nodal en todas las actividades”, remarcó la Presidenta a la hora de destacar un punto en particular de esta inauguración.
Más tarde, la Mandataria se contactó con la localidad bonaerense de Marcos Paz, donde se inauguró la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos Ecopunto, junto con la unidad sanitaria ambiental. Participaron de esta ceremonia el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi; el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; el presidente de la Cooperativa Ecopunto, Daniel Canepare; y el secretario de Salud Municipal de Marcos Paz, Héctor Olivera.
“Esto es poner solución al tema vital”, destacó la Presidenta en su contacto. Además señaló que esta planta destierra un basural a cielo abierto instalado en 1879.
Finalmente la Presidenta se contactó con la Ciudad de Buenos Aires, donde se inauguró la sala de internación de alta complejidad del Hospital César Milstein. Participaron de este acto el director ejecutivo de PAMI, Luciano Dicésare; el director médico del Hospital César Milstein, Enrique Parafioriti; el senador Daniel Filmus; el legislador Juan Cabandié; el doctor Leonardo Serrano; y las enfermeras Patricia Sciavata y Blanca Lucero.
Allí, Di Césare remarcó que el hospital incorpora 5 quirófanos que permitirán realizar 900 cirugías mensuales. “Es una demostración de lo que permite el modelo” de producción en marcha, aseveró el director del PAMI.
A su turno, Daniel Filmus destacó que los adultos mayores serán los más beneficiados con las nuevas prestaciones del Hospital. “El Estado es el que está presente para dar soluciones a los vecinos”, expresó Filmus. “En una ciudad que tiene muchos adultos mayores, es importante poder hacer estas obras”, acotó Juan Cabandié.

ARGENTINA Agco anunció a la Presidenta que inaugurará su primera fábrica de tractores y motores argentinos

03sep13 agco 02091301
Lunes, 02 de Septiembre de 2013
Agco anunció a la Presidenta que inaugurará su primera fábrica de tractores y motores argentinos

La presidenta Cristina Fernández recibió a las autoridades de la empresa Agco, quienes anunciaron que en octubre inaugurarán una planta de producción de tractores y motores en el partido bonaerense de General Rodríguez, a través de un plan de inversión a cinco años por u$s 140 millones.
La presidenta Cristina Fernández recibió esta tarde en la Casa de Gobierno, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, a los directivos de la empresa de maquinaria agrícola Agco, quienes informaron que la planta, instalada en el partido bonaerense de General Rodríguez, será inaugurada en octubre, con una capacidad de producción de 3.500 tractores al año que serán destinados al mercado local y para exportar.
En junio de 2014 comenzará a producir motores para equipar los equipos fabricados en Argentina. Además de Allis, comenzará a producir las marcas Massey Ferguson y Valtra.
Las instalaciones de la nueva panta demandaron una inversión de u$s 35 millones, que forma parte de un plan integral de Agco en la Argentina por u$s 140 millones para los próximos cinco años y que incluye, además, la creación de 360 puestos de trabajo, capacitación del personal, desarrollo de proveedores y el incremento de la red de concesionarios.
Nueva planta de producción
En un predio de diez hectáreas en General Rodríguez, Agco pondrá en funcionamiento su primera planta industrial en el país. Allí iniciará la producción de tractores de la línea Allis (producida actualmente en Rosario) e incorporará las marcas Massey Ferguson y Valtra (hoy no producidas localmente).
La planta alcanzará capacidad para producir 3.500 unidades al año, de las cuales 500 serán destinadas a la exportación (por un valor aproximado de 15 millones de dólares en 2014). Los tractores tendrán, en promedio, un 55% de componentes nacionales.
En la planta de Rodríguez también se incorporará una línea para la fabricación de motores Agco Power, de alta tecnología y bajo consumo para equipar los tractores producidos en Argentina. La nueva línea estará en funcionamiento a partir de julio del año próximo con una capacidad de producción de 2.000 motores por año.
Sobre la empresa
Agco es una compañía de capitales estadounidenses líder mundial en maquinaria agrícola. Cuenta con cinco marcas globales (Challenger, Fendt, Massey Ferguson, Valtra y GSI), emplea a 20.000 personas y tiene una red de más 3.400 concesionarios en 140 países y 20.000 empleados. En 2012 tuvo una facturación de u$s 11.000 millones.
Se instaló en 1996 en Argentina e inició su producción nacional de tractores en 2006, bajo la marca Agco Allis a través de un joint venture con la empresa Baden, de Rosario. El tractor posee un contenido nacional de alrededor del 80% y es el de mayor integración del país. En la Argentina emplea a 150 trabajadores.

ARGENTINA AGCO presentó a la Jefa de Estado una inversión de US$ 140 millones para fabricar tractores

Martes, 29 de Mayo de 2012
AGCO presentó a la Jefa de Estado una inversión de US$ 140 millones para fabricar tractores

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, recibió hoy en Casa de Gobierno a directivos de la empresa AGCO, que presentaron un proyecto de inversión por 140 millones de dólares -en el plazo de cinco años- para la producción de tractores destinados al mercado nacional y a la exportación. Además, impulsarán el desarrollo de proveedores locales y se comprometieron a incrementar la cantidad de concesionarios.
Del encuentro, participó también la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A partir de esta inversión, la empresa tendrá su propia planta de tractores que será inaugurada en 2013. La planta tendrá capacidad para producir 3.000 unidades/año, y las maquinarias tendrán, en promedio, un 55% de componente nacional. Esta inversión generará 300 nuevos puestos de trabajo.
Asimismo, la firma se comprometió a incrementar progresivamente el nivel de componentes locales para alcanzar una integración nacional promedio del 55% hacia fines de 2013. En tanto, la firma anunció la liberación de su patente de transmisores para abastecer este insumo a todas las fabricantes de maquinaria agrícola.
En los últimos meses Cristina Fernández recibió anuncios de inversión de Case New Holland, por US$ 100 millones (que generará 2100 puestos de trabajo entre directos e indirectos); y de Pauny (de Argentina) y Stara (de Brasil), quienes invertirán US$ 12 millones en conjunto (sumarán 480 empleados).
El lunes pasado la ministra Giorgi inauguró la ampliación de la planta industrial de John Deere, con una inversión de US$ 130 millones y la generación de 1.300 puestos de trabajo.